top of page

LA EDUCACIÓN PRESENCIAL ES ESENCIAL.

¿QUIENES SOMOS?

Logo_Curvas_Horizontal.png

Somos una red de madres, padres y familias conformada para demandar a nuestros gobernantes que garanticen el derecho constitucional a la educación de todos los niños y adolescentes de Argentina.
El 16 de septiembre de 2020 un grupo pequeño de ciudadanos enunció por primera vez ese reclamo: en una carta que ofrecía argumentos e indicaba a las autoridades su responsabilidad de establecer un plan de regreso a las clases presenciales para todos los niveles educativos y en todo el territorio nacional. La carta recibió miles de adhesiones y tuvo el respaldo de reconocidos especialistas de la salud y de la educación de nuestro país. A partir de entonces, ese grupo no dejó de multiplicarse y, con la firma de representantes de 21 provincias, elevamos una segunda carta instando a las autoridades a trabajar de manera urgente para que la reapertura de las escuelas fuese una realidad y se garantizara la re-vinculación de los estudiantes: en 2021, la Escuela DEBE SER LO ÚLTIMO EN CERRAR. Incluso en un escenario de rebrote o incremento de los contagios, las autoridades deben comprometerse a mantener las ESCUELAS ABIERTAS con los alumnos en las aulas.

Girl Reading a Book
logo-OMS copy.jpg

Organización Mundial de la Salud

 

El 72% de niños y adolescentes han sufrido trastornos mentales producto de la

cuarentena

logo-soc-arg-ped.jpg

Sociedad Argentina de Pediatria

Es indiscutible que la escuela es fundamental para el desarrollo y el bienestar de los niños, no sólo para la adquisición de conocimientos sino también para el fortalecimiento de aspectos emocionales y sociales, el cuidado de aspectos nutricionales, de la salud y la realización de la actividad física

1dd72b_9710b0c3539d418c830b9719d033bbf9_

 

     Al menos 1.5 millones de estudiantes abandonarán la escuela después de la

cuarentena

CDC.png

 

        Es bajo el riesgo de contagio del coronavirus en las escuelas siempre y cuando se usen barbijos y se mantengan protocolos de distanciaminento

social

60040d3715840_1004x565.jpg

Desde la Red Federal de Padres Organizados estamos realizando un relevamiento propio sobre la escolaridad en pandemia.

Te agradecemos por completar y difundir!

School Kids

"UN NIÑO, UN MAESTRO, UN LIBRO Y UN LÁPIZ PUEDEN CAMBIAR EL MUNDO. 

LA EDUCACIÓN ES LA ÚNICA SOLUCION"

“La mayoría de los educadores siente que la escuela tiene que volver. Hay preocupación por la falta de acceso a la conectividad en muchas familias. Pero la conectividad tampoco garantiza el aprendizaje. Hay que entender que la virtualidad en las infancias deja muchos espacios vacíos. Eso no está bueno. Hay chicos que pasan por realidades muy crueles y necesitan que las escuelas los cobija”

Monica Almada, directora de la Escuela Niñas de Ayohuma

logo padres organizados.jpg
stockvault-sad-little-boy-waiting-outsid

Efectos que ha provocado la pandemia a nivel educacional.

1. Interrupción del aprendizaje

El efecto más evidente del cierre de escuelas es la interrupción del aprendizaje. Aunque es un problema en todos los niveles educacionales, quienes más lo sufren son los pequeños que están iniciando el ciclo escolar y aquellos a punto de egresar.

2. Falta de alimentación

Gran parte de las escuelas públicas en Latinoamérica reparten alimentación gratuita a los niños que no tienen los recursos económicos para financiar el desayuno y el almuerzo.

 

3. Familias sin preparación para enseñar

Ya sea que los niños se conecten virtualmente o que reciban guías de trabajo en papel, muchos padres no están preparados para responder preguntas y para asistir todo el proceso de enseñanza.

 

4. Desigualdad en el acceso a las clases digitales

Los expertos coinciden en que, si bien la brecha digital siempre ha existido, la pandemia ha puesto en evidencia las huellas que deja la desigualdad en el acceso tecnológico.

 

5. Aumento del abandono escolar

Fuentes consultadas por BBC Mundo en escuelas y organizaciones que trabajan en barrios pobres o zonas alejadas, dicen que hay estudiantes que abandonaron las clases en los últimos meses a raíz de la pandemia.

 

6. Violencia doméstica y embarazos prematuros

Al permanecer en la casa, niñas y niños quedan expuestos a situaciones de abusos o porque simplemente quedan relegadas a las labores del hogar.

La cara más dramática de esta situación es que han aumentado los embarazos prematuro. 

"La mayoría de esas niñas no va a volver al sistema educativo", agrega, y su vida cambiará para siempre.

WhatsApp Video 2020-12-23 at 07.35.12
bottom of page